Caribe Colombiano
Folclor De La Costa Atlántica
jueves, 14 de marzo de 2013
Folclor Del Atlántico
Región Caribe
Las gentes de la Costa Atlántica Colombiana, en la cual se integran los Departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira, descienden de los colonizadores españoles, de los indígenas taironas, chimilas, arhuacos, turbacos, zenúes, guajiros y pueblos caribes del bajo Magdalena; y de los negros africanos, procedentes de Sudan Occidental, Costa de Guinea y Congo, portadores de las culturas Yoruba y Bantú, la mas generalizadas en los esclavos que penetraron en el Nuevo Reino de Granada.El Costeño Colombiano es amante de las diversiones; expansivo y explosivo en el hablar y en el reír; en el amor fulminante y fugaz; por ello su gran atracción por la música y la danza y la gran variedad de los aires musicales folklóricos, que cultiva por tradición El vestuario que se utiliza en la región del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos gustan de los sombreros "vueltiaos", muy populares en los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar. Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy influenciada por las modas del momento. Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes. En el departamento de La Guajira habitan los Wayuu, uno de los grupos indígenas que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido. Las mujeres Wayuu llevan una hermosa manta acompañada de unas particulares sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el rango social. Los elementos del hombre son un original wayuco con su faja bien elegante y en la cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y termina en una pluma de pavo real, casi siempre permanece descalzo. Los conjuntos Típicos mas frecuentes son: EL CUMBIAMBERO:Compuesto por Flautas de millo o Gaitas, Bombo, Tambora, Caja y Guacharaca o Güiro. (A veces utilizan Maracas).EL VALLENATERO:Compuesto por Acordeón de Botones, Bombo, Tambora Caja y Guacharaca o Güiro. (A veces utilizan Maracas). |
jueves, 7 de marzo de 2013
Folclor Atlántico
Costumbres de la Región Atlántica

GENERALIDADES
Aunque es predominantemente plana, se caracteriza por su diversidad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región de Urabá. En ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano. La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades. Comprende siete departamentos: Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Atlantico, Cordoba y Bolivar.
FIESTAS
Como atractivo turístico para propios y para extraños, la región ofrece eventos como:
1. El carnaval de Barranquilla en el Atlantico
2. El festival de la Leyenda Vallenata en Cesar
3. El ReinadoNacional del Algodón y de la cumbiamba en Cordoba
4. La fiesta del mar y el Festival de Vallenato en el Magdalena
5. La fiesta de la Corraleja en Sucre
COMIDAS
Al gunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son:
1. El arroz con leche
2. El arroz con coco
3. La arepa de huevo
4. La butifarra
5. Las carimañolas
6. El queso salado
7. Los mariscos
TRAJES TÍPICOS
El traje típico está compuesto para la mujer, una amplia pollera de tela de algodón con adimentos de boleros de la misma tela, rematado con letines. Blusa de cuello alto, manga larga adornada con golas. Todo es hecho en vistosos colores. Para el hombre, vestido blanco de dril, sombrero de paja, rabo´e gallo y cinturón del mismo color. Tanto el hombre como la mujer llevan abarcas.
El traje típico de la Guajira se llama Wayusheein o manta guajira. Está compuesta por una túnica, confeccionada en algodón, de forma cuadrangular, con cuello cuadrado, redondo o en "V", escotado o encotado. La amplitud favorece la ventilación. La cabeza se amarra con una pequeña toca.
Aunque tambié encontramos el spmbrero "vueltiao", símbolo de la región y de colombia a nivel mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)